domingo, 27 de octubre de 2019

Don Manuel Azaña

Éste próximo día 3 de noviembre se cumplirán 79 años del fallecimiento de don Manuel Azaña, último presidente de la II República Española que durante la guerra civil reclamaba con toda humildad en sus discursos
PAZ, PIEDAD Y PERDÓN, como reza igualmente en su lápida en el pequeño cementerio francés de Montauban. Le veremos algún día enterrado en tierras españolas junto a su familia? La calidad de nuestra democracia llegaría hasta ello?

miércoles, 23 de octubre de 2019

Cataluña y la derecha española

No deja de mosquear el hecho de que tanta historia con lo que está pasando en Cataluña y tanto odio hacia los independentistas sea jaleado por la derecha española....
Parecen olvidar lo que hizo su ídolo, hoy mudándose de su última poltrona, cuándo con la ayuda de africanos sometidos, su capacidad para anexorar militares infieles a su juramento a la Segunda República, Gobierno legalmente constituido y de sus socios dictadores italiano y alemán -con todo lo que llegó a ejecutar éste último-, se levantara impunemente contra la sagrada Constitución Española de 1931 y se cargara a todo un gobierno llevándose por delante a millones de almas españolas... Para después apropiarse del poder absoluto mediante la Constitución de la Leyes Fundamentales del Reino y privar al país durante 40 años de continuar con un proceso democrático en el que si no satisfacía la acción o inacción del gobierno de turno, siempre podríamos votar y cambiar las cosas...
No, no están legitimados para juzgar a quiénes reclaman una república para su pueblo, una independencia imposible al no tener cabida en el actual escenario político del país por lo que sus recursos deberían dirigirlos en el sentido de hacer legales sus aspiraciones por los caminos democráticamente establecidos...
Al menos ellos ponen sus miras en su sólo pueblo y no en todo el país donde hay todo tipo de ideologías y aspiraciones, sin moros sumisos ni militares rebeldes y mucho menos de indeseables mandatarios extranjeros por lo que no les queda otra que conseguir el diálogo y consenso con el propio Estado y con las demás autonomías.
No, la derecha española no tiene ninguna autoridad para exigir medidas opresoras. De eso vamos sobrados...

lunes, 12 de agosto de 2019

¿Nuevas elecciones? ¿Acuerdo de gobierno?

La experiencia de Portugal con el socialista Antonio Costa y su destreza para negociar con el bloque progresista, que le ha valido el reconocimiento internacional, es en mi opinión lo que ocurrirá en nuestro futuro inmediato. El país vecino estaba mucho peor que lo que está España ahora mismo y actualmente se mantiene a pesar de las últimas intentonas de otras fuerzas para acabar con su Gobierno. Y ésto ante las increíbles dificultades que existen para intentar un gobierno de coalición entre las fuerzas mayoritarias que contentaran a la mayoría de los españoles. ¿Será capaz Sánchez de algo similar?

La llamada "jerigonza"  (en aquél caso usada como traducción de "chapuza") podría efectivamente ser una solución. España vota izquierdas y centro izquierdas y sería muy grave que entre ellos no se pueda llegar a acuerdos para conformar un gobierno estable y de tendencia progresista como parece ser la voluntad generalizada. La propuesta de Unidas Podemos al PSOE de formar parte del próximo gobierno en forma de coalición no me parece la más acertada. Y por una simple razón: Una coalición es eficaz siempre y cuando conformen mayoría absoluta o una situación muy cercana a ella que les permita una posición dominante, lo cual no se da en la situación en que nos encontramos. De no ser así está abocada al fracaso en un porcentaje muy alto de probabilidades.

A bote pronto parece además lógico una nueva jerigonza a la española toda vez que el PSOE no podrá llevar a cabo sus políticas sin el apoyo de UP y del resto de las formaciones de izquierdas o de parte de ellas, lo cual es una forma de gobernar también....

Por otra parte hay que reconocer otras situaciones que influyen directamente en la que vaya a suceder y que requiere de muchos arrestos por parte del Sánchez.

Nuestro País está inmersa en una situación económica muy complicada al depender de forma tan extrema de otros factores de la misma índole. Un país endeudado como el nuestro hasta las cejas no tiene libertad. Endeudado con la UE, con China, India, Brasil y otros en menores proporciones. Desde aquí mi agradecimiento (sobre todo a China) por adquirir nuestra Deuda Pública en los niveles en que lo hace y permitirnos:
- Devolver diariamente la Deuda vencida más sus intereses y así poder seguir colocando en el mercado.
- Pagar las pensiones
- Atender los gastos sociales ( Sanidad, Educación, Seguridad, Defensa, Adminsitración...) etc...

He deducido que cualquier Gobierno que nos toque durante mucho tiempo, sea del color partidista que sea, no podrá liberarse de esta horrible presión provocada por la irresponsabilidad de los que nos han precedido, incluso su cleptocracia.

El sistema es sencillo. Los recursos se generan en la población y de éstos se alimenta la Administración en todo lo que la fiscalidad les permita, la cual está también en sus manos. Del uso y reversión que haga el Gobierno de los mismos estaremos mejor o peor. Los ciudadanos, claro, los gobernantes mejor.





lunes, 5 de agosto de 2019

Hay esperanza....


05/08/2019

Hay esperanza…

Hace unos diez días en el Mc Donald con mis nietos. Bastante cargada la zona de clientes por lo que las meses estaban un tanto apiñadas. En la mesa de nuestro lado, un grupo de unos 5 chicos y chicas no mayores de 14 años. En un momento dado siento un profundo dolor en mi brazo que apoyaba en el respaldo de mi silla ya que estaba un poco apretado. Uno de los chicos de la otra mesa se había rodado con brusquedad y me pilló el brazo.
El que me golpeó (sin intención, deduzco) no me decía nada pero el que tenía al lado le incriminaba que no me pidiera disculpas pero no servía de nada. Mutis por el forro. Él insistía y como yo le escuchaba, me dirigí a él diciéndole que no se preocupara pues yo le perdonaba de todas formas. Como el tema no se cerraba les dije que el problema lo tenía el que me había golpeado y no quería disculparse ya que desafortunadamente no debía tener unos padres que le hubiesen enseñado este mínimo nivel de educación…
¡Sorpresa! Cuando se levantaron para marcharse, una de las chicas se acercó a mí y me pidió disculpas en nombre de su compañero, las cuales acepté con emoción…
Un puerto que admite baños. Me encuentro con dos de mis nietos que se bañaban en la escalera de acceso. Yo les acompañaba junto a una pasarela. De repente pasa un muchacho más o menos de la edad de los del caso anterior y al estar empapado pues me mojó un poco, casi nada. Se dirigió a mí y me pidió sus disculpas a pesar de la simplicidad del hecho.
Poco después va a pasar otro por el mismo sitio y me pide permiso para hacerlo, todo lo cual me volvió a llenar de satisfacción. Máxime cuando me encuentro acompañado de mis nietos de edades similares.
No sé Vds. pero estos hechos me desbarataron la idea que yo tenía de la juventud de hoy en día, despreocupada, irrespetuosa, faltos de educación.
Hay esperanza.


martes, 30 de julio de 2019

No ir a votar si hay nuevas elecciones...No es una opción válida

Lamentable que se promueva esta postura, propia de quién no eligió quizás le mejor opción en las últimas elecciones....Mi opinión es la siguiente: Estamos en una situación muy complicada donde el bipartidismo ha dejado de ser una opción de gobierno, surgirán nuevas formas de hacerlo y para eso es necesario nuetra opinión, nuestra aportación... Difícil el momento para optar por las diferentes posibilidades con la que está cayendo pero pienso que la peor de las opciones es evadir nuestra responsabilidad. El no ir a votar es entregar el siguiente gobierno a aquéllos partidos que tienen en su activo unos afiliados fieles a sus dictámenes, obedientes y sumisos y a sus acólitos. No es solución democrática pues el cabreo generalizado, la abstención y pasar de ir a votar nunca reflejará la verdadera voluntad de la mayoría de los ciudadanos.
Tristemente no es momento de buscar el equipo de gobierno idóneo, no. Habrá que elegir el mejor entre toda la oferta porque ninguno es bueno, ninguno representa a la mayoría y no es justo que una minoría se apropie, mediante la abstención de los cabreados de una gobernabilidad que ni social ni democráticamente (sí legalmente) les corresponde.
¡Que Dios reparta suerte!

martes, 16 de julio de 2019

Crowdfunding pero de ideas…

31 DICIEMBRE 2018

Crowdfunding pero de ideas… Contra la violencia de género parecen insuficientes las medidas adoptadas hasta ahora pues siguen existiendo casos sin que dichas medidas parezcan conseguir el efecto deseado. Como dice mi amigo José Luis, hay semáforos y pasos de peatones y siguen habiendo accidentes…tiene razón.
Ante la gravedad de la situación parece lógico pensar en un crowdfunding no de dinero sino de ideas. Sería bueno que muchos compatriotas expusieran sus ideas encaminadas a la reducción de delitos tan graves como los que vivimos con la violencia de género ya que las deducidas por las autoridades son insuficientes para atajar el problema. Evidente que han de seguir trabajando en el tema. Ayudémosles, el tema lo merece y nuestra sociedad lo demanda.
¿Somos una democracia? Pues todos a exponer ideas.
Alguien ya me comentó la posibilidad de que se le permita a la Policía (por ejemplo) actuar sin esperar a un juicio perdido entre montañas de expedientes. ¿No sancionan directamente por muchos delitos? Oye, igual….




08/04/2019

Maratón de partidos políticos en tiempos preelectorales.
La reciente legislación española favorece el hacer propaganda política a través de las redes sociales, una especie de regulación del tan cacareado Cambridge Analyst y otros que han descubierto cómo impulsar una intención de voto hacia un lado u otro del espacio electoral y que de tanto le sirvió, por ejemplo, a Trump, al Brexit o al mismo Partido Popular en las últimas elecciones.
No deja de ser curioso el hecho de que en plena campaña electoral, como de siempre ha sido, los diferentes partidos dediquen muy importantes recursos a defender sus propuestas, veces justas, honradas, necesarias, de vital importancia para el país pero otras que no pasan de burdas promesas muchas veces del todo imposibles de cumplir. Para ello recurren a la inventiva, a las verdades a medias, a informaciones trucadas, fuera del contexto que se quiere transmitir, extracciones parciales, etc.
Y todo ello en una sociedad que se autoproclama democrática donde existe todo tipo de ideología política y donde caben los que piensan que nuestros gobernantes deben encaminar sus políticas hacia la protección de su dinero e incluso abrir canales para permitir que éste aumente, favorecer el pelotazo, la trampa fiscal y demás artilugios democráticamente insanos. También los que piensan diametralmente de forma opuesta, tanto que el hablar de un partido o de otro hoy en día resulta hasta casi absurdo.
¿Por qué? Pues porque ante tan alto número de opciones para votar resulta casi imposible entender que alguien luche, grite, discuta, imponga y hasta pierda amistades, como si de equipos de fútbol se tratara, en pro de un determinado partido político. Parece más lógico y de mentalidad madura el meditar seriamente las conveniencias de nuestro país, lo que realmente sería bueno y lo que no. Los de una parte y los de la otra y una vez definidas, buscar el partido que más se asemeje o camine en consonancia a sus criterios que de seguro no cumplirá con la totalidad. Y entre todas las opciones, seleccionar aquélla que más puntos coincidan con los que yo he deducido y nunca dejar de votar.
Vengo a meditar en que me parece mucho más justo, incluso lógico, que lo que se discuta sean ideas y no sobre partidos y que de esta forma ganaríamos, nos enriqueceríamos todos. Independientemente de lo que se cuente en los mítines y actos de campaña, ¿existe realmente costumbre de analizar documentalmente los programas de cada uno para tomar nuestras decisiones o seguimos con el “y tú más”, unos cabreados por lo de Paracuellos con Santiago Carrillo y otros por lo de la masacre de Badajoz con Yagüe? Sería diferente el ambiente…¿o no?