Pérez-Reverte:
Qué lamentable y deprimente debe de ser el hecho de que, después de haberte pegado 59 años en este mundo -21 de reportero de guerra- ignores que aún no has aprendido lo que es el respeto por los demás. Es jodido.
Y algo así es lo que ha de sentir el para muchos conocido Arturo Pérez-Reverte, más aún últimamente cuando desconociendo el uso de la crítica como arma constructiva, tiene que recurrir al insulto barriobajero y malcriado para comentar las reacciones de un ya exministro de España (Don Miguel Ángel Moratinos), de nuestro País, el de él y del resto de los españoles al ser sustituido en su cargo.
Extraña aún más si cabe por el hecho de haberse dedicado tantos años a informar del desarrollo de las guerras que se dan por ahí porque, que yo sepa, aún no ha insultado –aunque fuera de forma más inteligente- a un político de mayor rango que el de ministro, por una nefasta y egoísta gestión que llevó a España a sufrir un terrible atentado y dejándonos, tras su expulsión por las urnas, en el punto de mira de quizás la más terrible y mortífera organización terrorista internacional, Al-Qaeda. Y por muchos años pues la venganza se sirve en plato frío. No señor, a ese no lo critica, no tiene arrestos para ello.
Por de pronto informo a quien le pueda interesar, que regalo dos libros que forman parte de mi biblioteca particular. Uno es El Asedio, edición de la buena para más inri, y el otro, La Reina del Sur pero ésta en edición de bolsillo. El infumable Club Dumas no lo regalo también porque me deshice de él en otra ocasión. En caso de que nadie me los pida, procederé a meterlo en la bolsa de basura junto con las cacas de mi perro y los tiraré en el contenedor de mi barrio, junto con los desechos diarios. No señor, a este elemento no lo quiero en mi casa.
Javier León de la Riva, alcalde de Valladolid:
Que sepan los pucelanos que el que suscribe se solidariza con ellos en la vergüenza y el cabreo que han de estar pasando por las declaraciones que realiza su alcalde por ellos elegido democráticamente. No tienen la culpa de haberse tragado las milongas típicas de las campañas electorales. En ellas no utiliza el tono con que se ha referido últimamente a la nueva ministra Leire Pajín; o en su momento con Baltasar Garzón cuyas actuaciones comparó con las de ETA, sobre los homosexuales o incluso con un líder de su propio partido, Manuel Fraga.
He trabajado casi toda mi vida con gente, con público y el tono que ha utilizado este hombre para con la ministra me recuerda al utilizado por los típicos putañeros, irrespetuosos con sus familias y con todas las demás, ignorando que éstas son precisamente la célula de la sociedad.
Que se tranquilicen los pucelanos porque la vida pone a cada uno en su sitio y con este elemento, está claro que aún no lo ha hecho. Ellos podrán coadyuvar a que esta premonición se cumpla en las próximas citas con las urnas.
Fernando Sánchez Dragó, escritor:
Calentitos deben de estar los madrileños de bien al conocer que las perras recaudadas por su Comunidad Autónoma y que ésta destina al Ente Público Radio Televisión Madrid (Telemadrid), tiene como finalidad, en su parte correspondiente, el pago de las nóminas de un tal Fernando Sánchez Dragó por su trabajo como presentador del programa “Las Noches Blancas”, que parece que va de literatura…
Y es que el tal funcionario publica un libro titulado “Dios los cría... y ellos hablan de sexo, drogas, España, corrupción...” en el que viene a anunciar su propia pederastia al haber mantenido relaciones sexuales con niñas de 13 años en Tokio. Dice que como el posible delito ya ha prescrito pues puede decirlo abiertamente, sin temor a ser castigado.
¿Le parecerá poco castigo el que toda España conozca estos actos abominables suyos?
¿Esperanza Aguirre lo destituirá? Después de esto y lo del afamado Neyra cabe preguntarse por el ojo clínico que tiene esta señora para elegir colaboradores…
De este autor no he adquirido ninguna de sus “obras”.
Menos mal.
miércoles, 27 de octubre de 2010
domingo, 17 de octubre de 2010
ABUCHEOS…
Cuando uno llega a determinada edad y a determinadas circunstancias le entra el gusanillo de hacer cosillas nuevas, contactar con gente y compartir ideas, opiniones, puntos de vista…
Y uno piensa en que acaso las redes sociales sea una solución o una vía para cumplir con aquellos objetivos aunque después se encuentra con una serie de características que te demuestran que no es así. De tal forma y manera que donde quizás más concordancia se encuentra uno es en el correo electrónico, mediante el cual te comunicas con los amigos de ahora y de siempre, compartes novedades, información, humor, recomendaciones de todo tipo, etc…
Y ocurre el pasado día 12 de octubre lo que de todos es conocido, un sonado abucheo a las autoridades que yo creo que ya es conocido en el mundo entero, tal fue su volumen.
No voy a entrar en ninguna reflexión sobre los hechos porque entiendo que se definen por sí mismos.
Pero independientemente de ello sí me hizo pensar en unas circunstancias que ya en la actualidad empieza a ser un tanto molesto y desagradable. Me refiero a lo que podríamos denominar el “abucheo en línea”.
Me explico: Ya he señalado al correo electrónico como el medio que más me convence para mantener contactos en la forma expresada. Me es muy agradable recibir los que me distraen, me informan, me divierten y normalmente hasta me hacen extraerme un pelín de otras situaciones menos agradables.
Lo que es cierto que no considero apropiado es el hecho de recibir ya con demasiada frecuencia, correos referidos a temas políticos llenos de odio, insultos y guasa tanto para los actuales gobernantes como los de la oposición.
Y es precisamente a estos pataleos cibernéticos a los que se me ha ocurrido denominar “abucheos en línea” porque en realidad es de lo que se trata. Si el que lo recibe es de un determinado color político pues se estalla de la risa y si es del otro color, pues no le gusta y lo que de entrada le apetece es entrar en una polémica que entiendo no es la forma idónea de hacerlo ni el foro más adecuado.
Yo me atrevería a pedir a mis amigos cibernéticos que se abstuvieran de mandarme correos de este tipo porque no me gustan, no me siento a leer mi correo electrónico para cabrearme con las mofas sobre desgracias latentes en nuestro país y sobre los políticos de turno, de los que nos creemos demócratas y de los que aún siguen viviendo en la “antigua España”.
Y uno piensa en que acaso las redes sociales sea una solución o una vía para cumplir con aquellos objetivos aunque después se encuentra con una serie de características que te demuestran que no es así. De tal forma y manera que donde quizás más concordancia se encuentra uno es en el correo electrónico, mediante el cual te comunicas con los amigos de ahora y de siempre, compartes novedades, información, humor, recomendaciones de todo tipo, etc…
Y ocurre el pasado día 12 de octubre lo que de todos es conocido, un sonado abucheo a las autoridades que yo creo que ya es conocido en el mundo entero, tal fue su volumen.
No voy a entrar en ninguna reflexión sobre los hechos porque entiendo que se definen por sí mismos.
Pero independientemente de ello sí me hizo pensar en unas circunstancias que ya en la actualidad empieza a ser un tanto molesto y desagradable. Me refiero a lo que podríamos denominar el “abucheo en línea”.
Me explico: Ya he señalado al correo electrónico como el medio que más me convence para mantener contactos en la forma expresada. Me es muy agradable recibir los que me distraen, me informan, me divierten y normalmente hasta me hacen extraerme un pelín de otras situaciones menos agradables.
Lo que es cierto que no considero apropiado es el hecho de recibir ya con demasiada frecuencia, correos referidos a temas políticos llenos de odio, insultos y guasa tanto para los actuales gobernantes como los de la oposición.
Y es precisamente a estos pataleos cibernéticos a los que se me ha ocurrido denominar “abucheos en línea” porque en realidad es de lo que se trata. Si el que lo recibe es de un determinado color político pues se estalla de la risa y si es del otro color, pues no le gusta y lo que de entrada le apetece es entrar en una polémica que entiendo no es la forma idónea de hacerlo ni el foro más adecuado.
Yo me atrevería a pedir a mis amigos cibernéticos que se abstuvieran de mandarme correos de este tipo porque no me gustan, no me siento a leer mi correo electrónico para cabrearme con las mofas sobre desgracias latentes en nuestro país y sobre los políticos de turno, de los que nos creemos demócratas y de los que aún siguen viviendo en la “antigua España”.
domingo, 10 de octubre de 2010
Luis Javier Pérez Cabrera, 31, que e.p.d.
Meliá Volcán, Iberostar Papagayo, Gran Castillo, Natura Palace, Rubicón Palace, Papagayo Arenas, Son Bou, Princesa Yaiza, Coloradamar…. Son solo algunos de los nombres que componen el 23% de las plazas turísticas de la isla de Lanzarote declarados ilegales y cuyo conjunto total ha percibido incluso unos 36,5 millones de euros de los fondos de la Unión Europea. Podrían llegar a ser derruidas.
Afecta a 7.721 plazas turísticas y existen recursos pendientes que alcanza hasta las 15.000.
Esta información data de marzo de 2008 (El País) y aún hoy desconozco qué ha sido del paradero de estas edificaciones pero me da el palpito que, si no todos, la mayoría continúa ahí ahora en 2.010 con sus negocios abiertos…
Y aquí paz y en el cielo gloria.
Pero no así en Tuineje, Fuerteventura.
Hoy domingo día 10 de octubre de 2010, los canarios que hemos accedido a un determinado periódico local, nos hemos quedado mirándonos los unos para los otros al leer la noticia del suicidio de Luis Javier acaecido en una vivienda que construía en la zona de Rosa de James, en Tuineje.
El motivo de haber tomado tan fatal y lamentable decisión es la indefensión que llegó a sentir ante los organismos oficiales al haber sido denunciado (¿por un vecino?), amenazado (orden de demolición) y multado con un importe de hasta 130.000 € (21.600.000 de las antiguas pesetas), por la construcción de una pequeña vivienda en un terreno heredado de sus abuelos con calificación de rústico, junto a una vieja casa.
En su escrito de despedida deja escrito: “Me mataron los del Gobierno de Canarias y los de Medio Ambiente. Por esta casa me pidieron 130.000 euros de multa. De mí no tuvieron piedad. Ladrones, me voy, pero de mí y de mi familia no sacan un duro más”
Un mileurista con ilusiones en formar una familia honradamente. Como escribe en su carta publicada su propio padre, no se trataba de hacer negocios, fabricar apartamentos para explotar, especular…No, solo iba a ser su vivienda familiar la que llevó a tomar una fatal decisión. ¿No habría bastado con obligarle a su demolición y si no lo hacía, actuar la propia Administración?
Ante estos hechos, cabe preguntarse uno cómo es posible que por dicha vivienda (la foto se publica también con el artículo periodístico) se puedan llegar a pedir hasta 130.000 euros, además de los gastos que estaba afrontando en su defensa.
¿Estamos locos? ¿Qué está pasando aquí? Por la información que conozco debo entender que efectivamente la vivienda no debía ser construida donde lo hizo Javier.
Tampoco sabemos cuántas viviendas más se encuentran en la zona construidas sin licencia ( a saber cuántas tanto en Lanzarote como en Fuerteventura, en esos campos de Dios) y tampoco si el presunto vecino denunciante tiene sus propiedades al día.
Lo que no es de recibo es que a estas alturas de la democracia, cuando tanto y tantos han luchado por los derechos humanos y sus libertades, tras la historia vivida en nuestro país, un problema contencioso-administrativo pueda implicar la triste situación que hoy lamentamos.
No señor. Es momento de que los funcionarios y políticos que han participado en la tramitación de este maldito expediente hagan autocrítica y revisen sus formas de actuar.
¿Han actuado con el mismo tesón en los casos de los hoteles de Lanzarote citados al principio, con el mismo celo profesional?
Porque si no es así nos encontramos ante un gravísimo problema social e institucional ante el cual muchos preferirán desviar la mirada hacia otro lado.
Don Daniel Pérez Rodríguez, padre de Luis Javier, solicita con toda su humildad y dolor que esta circunstancia salga a la luz pública y se de a conocer con la intención de despertar conciencias…
Conmigo lo ha conseguido plenamente.
Afecta a 7.721 plazas turísticas y existen recursos pendientes que alcanza hasta las 15.000.
Esta información data de marzo de 2008 (El País) y aún hoy desconozco qué ha sido del paradero de estas edificaciones pero me da el palpito que, si no todos, la mayoría continúa ahí ahora en 2.010 con sus negocios abiertos…
Y aquí paz y en el cielo gloria.
Pero no así en Tuineje, Fuerteventura.
Hoy domingo día 10 de octubre de 2010, los canarios que hemos accedido a un determinado periódico local, nos hemos quedado mirándonos los unos para los otros al leer la noticia del suicidio de Luis Javier acaecido en una vivienda que construía en la zona de Rosa de James, en Tuineje.
El motivo de haber tomado tan fatal y lamentable decisión es la indefensión que llegó a sentir ante los organismos oficiales al haber sido denunciado (¿por un vecino?), amenazado (orden de demolición) y multado con un importe de hasta 130.000 € (21.600.000 de las antiguas pesetas), por la construcción de una pequeña vivienda en un terreno heredado de sus abuelos con calificación de rústico, junto a una vieja casa.
En su escrito de despedida deja escrito: “Me mataron los del Gobierno de Canarias y los de Medio Ambiente. Por esta casa me pidieron 130.000 euros de multa. De mí no tuvieron piedad. Ladrones, me voy, pero de mí y de mi familia no sacan un duro más”
Un mileurista con ilusiones en formar una familia honradamente. Como escribe en su carta publicada su propio padre, no se trataba de hacer negocios, fabricar apartamentos para explotar, especular…No, solo iba a ser su vivienda familiar la que llevó a tomar una fatal decisión. ¿No habría bastado con obligarle a su demolición y si no lo hacía, actuar la propia Administración?
Ante estos hechos, cabe preguntarse uno cómo es posible que por dicha vivienda (la foto se publica también con el artículo periodístico) se puedan llegar a pedir hasta 130.000 euros, además de los gastos que estaba afrontando en su defensa.
¿Estamos locos? ¿Qué está pasando aquí? Por la información que conozco debo entender que efectivamente la vivienda no debía ser construida donde lo hizo Javier.
Tampoco sabemos cuántas viviendas más se encuentran en la zona construidas sin licencia ( a saber cuántas tanto en Lanzarote como en Fuerteventura, en esos campos de Dios) y tampoco si el presunto vecino denunciante tiene sus propiedades al día.
Lo que no es de recibo es que a estas alturas de la democracia, cuando tanto y tantos han luchado por los derechos humanos y sus libertades, tras la historia vivida en nuestro país, un problema contencioso-administrativo pueda implicar la triste situación que hoy lamentamos.
No señor. Es momento de que los funcionarios y políticos que han participado en la tramitación de este maldito expediente hagan autocrítica y revisen sus formas de actuar.
¿Han actuado con el mismo tesón en los casos de los hoteles de Lanzarote citados al principio, con el mismo celo profesional?
Porque si no es así nos encontramos ante un gravísimo problema social e institucional ante el cual muchos preferirán desviar la mirada hacia otro lado.
Don Daniel Pérez Rodríguez, padre de Luis Javier, solicita con toda su humildad y dolor que esta circunstancia salga a la luz pública y se de a conocer con la intención de despertar conciencias…
Conmigo lo ha conseguido plenamente.
jueves, 7 de octubre de 2010
HIJOS, PADRES, ABUELOS….
Uno se pasa la vida siguiendo un guión no escrito que viene a sintetizarse en lo siguiente. Y me refiero a la generación nacida entre 1940 y 1955 del pasado siglo.
Pasas una infancia dedicada a obedecer y a hacer lo que te dicen tus padres. Si has tenido suerte, te han mandado a la escuela a estudiar y después, entre pitos y flautas, te encuentras en la juventud buscando qué hacer y probablemente devanándote los cesos para resolver por ti mismo los problemas del mundo mundial. En mi época, además, te metían en la mili a pasar un año y medio haciendo el tonto y perdiendo un tiempo precioso en una edad estupenda en todos los sentidos.
Después a trabajar y sin casi darte cuenta, te casas y tu señora trae al mundo los hijos procreados por ambos los dos.
Y entonces tu vida se limita al trabajo duro que genere los recursos necesarios para sacar a tu familia adelante, con lo cual se te pasan los años casi sin enterarte.
Mientras tanto, tus padres y los de tu esposa se hacen cada vez mayores, por lo que hay que prestarles la atención debida. Con la esperanza de vida para los próximos diez años que publica hoy el INE (80,1 años para los hombres y 86 para las mujeres, con un incremento poblacional de 1,2 millones de residentes), pues nos encontramos llegando nosotros a los 60 años de edad cuidando, no solo a nuestra familia sino a los mayores, hasta que Dios quiera.
De forma tal que, casi llegando nosotros a los 70 años nos encontramos atendiendo a nuestros mayores, que se lo merecen, faltaría más.
Pero es que, además, también nuestros hijos han ido formando sus familias y trayendo hijos a los que denominaremos nietos por derecho. Para más inri, las nuevas generaciones de mujeres se han incorporado, en un período récord de 10 años a la vida laboral, allá cuando se les reconocieron sus legítimos derechos a tal menester.
Yo me pregunto si a la par se analizó a consciencia si nuestro país era capaz de digerir en una década tal demanda de empleo, aunque visto lo visto y a Dios gracias, así parece haber sucedido, al menos durante un largo período de tiempo porque hoy en día las cosas son muy diferentes, lamentablemente.
Y llegados a las edades antes indicadas, lo lógico es que nos vaya llegando también el momento de pasar a clases pasivas (pensiones, jubilados…) con lo que nuestros hijos piensan que disponemos de todo el tiempo del mundo para cuidar de los suyos, llevarlos al cole, recogerlos a la salida, entretenerlos hasta que uno de sus progenitores finalice con sus compromisos laborales. ¿Se pensó entonces también en la educación de los hijos de los matrimonios en los que trabajan los dos? ¿Si? ¿Seguro? Es sabido que han proliferado guarderías particulares donde el único cualificado es el dueño del negocio y los/as empleados/as, en mucho de los casos, son inmigrantes con una voluntad y cariño increíbles en la mayoría de las veces pero…con otra cultura que de seguro van a dejar mella en nuestros pequeños…¡Caramba!
Y claro, con edades entre los 60 y 70 años, a ver en qué condiciones está uno para, además de atender a nuestros progenitores, preocuparnos por nuestros nietos, que lo hacemos seguramente con el mayor cariño del mundo.
Pero es que lo que verdaderamente preocupa al club de los abuelos es que la criatura a la que estás cuidando en el parque o en tu casa, se le ocurra una niñada de peligro y que el abuelo no se encuentre en condiciones físicas de responder…¿Se imaginan el drama? Por los nietos que conozco (los míos y los de otros), aunque los queremos y adoramos con todo el alma, estos hacen los que les da la gana en el sentido de que salen corriendo sin decir ni adiós, a lo peor en dirección a la carretera por donde pasan coches…???
Si señor, duro dilema…
En fin, uno pasa la vida formándose, luchando por una familia y cuando se estabilizan las cosas, atendiendo a los mayores ascendentes y posteriormente, también a los nietos con mayores o menores condiciones físicas. Y a nosotros mismos que ya empezamos a chochear…
Qué raro todo esto ¿no?
Pasas una infancia dedicada a obedecer y a hacer lo que te dicen tus padres. Si has tenido suerte, te han mandado a la escuela a estudiar y después, entre pitos y flautas, te encuentras en la juventud buscando qué hacer y probablemente devanándote los cesos para resolver por ti mismo los problemas del mundo mundial. En mi época, además, te metían en la mili a pasar un año y medio haciendo el tonto y perdiendo un tiempo precioso en una edad estupenda en todos los sentidos.
Después a trabajar y sin casi darte cuenta, te casas y tu señora trae al mundo los hijos procreados por ambos los dos.
Y entonces tu vida se limita al trabajo duro que genere los recursos necesarios para sacar a tu familia adelante, con lo cual se te pasan los años casi sin enterarte.
Mientras tanto, tus padres y los de tu esposa se hacen cada vez mayores, por lo que hay que prestarles la atención debida. Con la esperanza de vida para los próximos diez años que publica hoy el INE (80,1 años para los hombres y 86 para las mujeres, con un incremento poblacional de 1,2 millones de residentes), pues nos encontramos llegando nosotros a los 60 años de edad cuidando, no solo a nuestra familia sino a los mayores, hasta que Dios quiera.
De forma tal que, casi llegando nosotros a los 70 años nos encontramos atendiendo a nuestros mayores, que se lo merecen, faltaría más.
Pero es que, además, también nuestros hijos han ido formando sus familias y trayendo hijos a los que denominaremos nietos por derecho. Para más inri, las nuevas generaciones de mujeres se han incorporado, en un período récord de 10 años a la vida laboral, allá cuando se les reconocieron sus legítimos derechos a tal menester.
Yo me pregunto si a la par se analizó a consciencia si nuestro país era capaz de digerir en una década tal demanda de empleo, aunque visto lo visto y a Dios gracias, así parece haber sucedido, al menos durante un largo período de tiempo porque hoy en día las cosas son muy diferentes, lamentablemente.
Y llegados a las edades antes indicadas, lo lógico es que nos vaya llegando también el momento de pasar a clases pasivas (pensiones, jubilados…) con lo que nuestros hijos piensan que disponemos de todo el tiempo del mundo para cuidar de los suyos, llevarlos al cole, recogerlos a la salida, entretenerlos hasta que uno de sus progenitores finalice con sus compromisos laborales. ¿Se pensó entonces también en la educación de los hijos de los matrimonios en los que trabajan los dos? ¿Si? ¿Seguro? Es sabido que han proliferado guarderías particulares donde el único cualificado es el dueño del negocio y los/as empleados/as, en mucho de los casos, son inmigrantes con una voluntad y cariño increíbles en la mayoría de las veces pero…con otra cultura que de seguro van a dejar mella en nuestros pequeños…¡Caramba!
Y claro, con edades entre los 60 y 70 años, a ver en qué condiciones está uno para, además de atender a nuestros progenitores, preocuparnos por nuestros nietos, que lo hacemos seguramente con el mayor cariño del mundo.
Pero es que lo que verdaderamente preocupa al club de los abuelos es que la criatura a la que estás cuidando en el parque o en tu casa, se le ocurra una niñada de peligro y que el abuelo no se encuentre en condiciones físicas de responder…¿Se imaginan el drama? Por los nietos que conozco (los míos y los de otros), aunque los queremos y adoramos con todo el alma, estos hacen los que les da la gana en el sentido de que salen corriendo sin decir ni adiós, a lo peor en dirección a la carretera por donde pasan coches…???
Si señor, duro dilema…
En fin, uno pasa la vida formándose, luchando por una familia y cuando se estabilizan las cosas, atendiendo a los mayores ascendentes y posteriormente, también a los nietos con mayores o menores condiciones físicas. Y a nosotros mismos que ya empezamos a chochear…
Qué raro todo esto ¿no?
miércoles, 6 de octubre de 2010
MEDITACIONES EN PLENA CRISIS…
Uno se acuerda de Santa Bárbara cuando truena. Es lo que he escuchado siempre desde mi infancia y ahora que realmente truena en nuestro país (y de qué manera), me pongo a pensar en cosas que han ocurrido en el mismo y que quizás hayan tenido que ver con la lamentable situación en la que nos encontramos. Y es que a lo mejor funciona aquello de que siempre hemos de aprender de la historia para no volver a caer en los mismos fallos, sean del tipo que sean y en los escenarios que se den.
He escuchado en alguna ocasión que en España se llegó a construir en un año más viviendas que en toda la Unión Europea. Y esto no es baladí. ¿Somos realmente capaces de imaginarnos el alcance de esta afirmación? En primer lugar habría que cuestionarse si realmente había una demanda acorde con la oferta que surgía. Recuerdo hacer unos números estilo “la cuenta de la vieja” referidos a nuestra ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y ciertamente aquello no cuadraba por ningún sitio. Si había X número de habitantes, a los que habría que restar los que no entran como demandantes de viviendas, uno se preguntaba cómo es posible que el mercado de la vivienda ofertara una cantidad muy superior al resultado anterior.
Para más inri y dadas las buenas condiciones económicas, los precios se disparaban en un supuesto acuerdo no formalizado entre las constructoras y la banca, que se esforzaba hasta límites inimaginables por colocar hipotecas. El negocio parecía claro: Trabajos esperanzadores en el tiempo y garantías aseguradas con las hipotecas, además de unos tipos de interés muy golosos. Y en cosa de un par de años vino el desastre. La gente no puede pagar las cuotas de los préstamos al haber perdido su trabajo. Las viviendas pierden valor, motivo por el cual, si se sobrepasara un determinado porcentaje, el banco podría reclamar bien el pago total de la deuda pendiente, bien aportar más bienes que cubran los coeficientes de garantía. Desde luego, un panorama muy poco esperanzador.
También los bancos se tragan su marrón al tener que soportar las exigencias del Banco de España en cuanto a las previsiones de insolvencias y los límites a sus equilibrios activo-pasivo, privándoles de la necesaria liquidez para poder seguir en la brecha.
Y aquí nos encontramos los de a pie desesperados porque pase la crisis y poder volver a tener esperanzas, aunque esta vez contando con una experiencia lamentablemente muy rica. Y los bancos que pueden (y los grandes pueden) pues a esperar un par de añitos y a vender los inmuebles que se han quedado por cuatro perras…
Otro dato que a mi me parece escalofriante y por supuesto, muy revelador.
En España la población crece entre 2004 y 2010 en 5,4 millones de personas…¡Claro que sí, ante la oferta de trabajo tan grande en el ramo de la construcción y otros oficios colaterales! ¿No va a liderar España ahora que la construcción está en crisis, las cifras de desempleo en Europa? Por supuesto, y por un tiempo aún difícil de predecir. Y los inmigrantes que así actuaron empiezan a ver nichos de supervivencia en otros lugares a los que han de trasladarse no sin antes, claro, agotar el subsidio de desempleo a cuyo derecho han accedido legalmente al cotizar mientras tenían trabajo.
Yo no sé si técnicamente es mucho la cifra de 5,4 millones de habitantes en 6 años. Pero a mi me parecen un montón…
He escuchado en alguna ocasión que en España se llegó a construir en un año más viviendas que en toda la Unión Europea. Y esto no es baladí. ¿Somos realmente capaces de imaginarnos el alcance de esta afirmación? En primer lugar habría que cuestionarse si realmente había una demanda acorde con la oferta que surgía. Recuerdo hacer unos números estilo “la cuenta de la vieja” referidos a nuestra ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y ciertamente aquello no cuadraba por ningún sitio. Si había X número de habitantes, a los que habría que restar los que no entran como demandantes de viviendas, uno se preguntaba cómo es posible que el mercado de la vivienda ofertara una cantidad muy superior al resultado anterior.
Para más inri y dadas las buenas condiciones económicas, los precios se disparaban en un supuesto acuerdo no formalizado entre las constructoras y la banca, que se esforzaba hasta límites inimaginables por colocar hipotecas. El negocio parecía claro: Trabajos esperanzadores en el tiempo y garantías aseguradas con las hipotecas, además de unos tipos de interés muy golosos. Y en cosa de un par de años vino el desastre. La gente no puede pagar las cuotas de los préstamos al haber perdido su trabajo. Las viviendas pierden valor, motivo por el cual, si se sobrepasara un determinado porcentaje, el banco podría reclamar bien el pago total de la deuda pendiente, bien aportar más bienes que cubran los coeficientes de garantía. Desde luego, un panorama muy poco esperanzador.
También los bancos se tragan su marrón al tener que soportar las exigencias del Banco de España en cuanto a las previsiones de insolvencias y los límites a sus equilibrios activo-pasivo, privándoles de la necesaria liquidez para poder seguir en la brecha.
Y aquí nos encontramos los de a pie desesperados porque pase la crisis y poder volver a tener esperanzas, aunque esta vez contando con una experiencia lamentablemente muy rica. Y los bancos que pueden (y los grandes pueden) pues a esperar un par de añitos y a vender los inmuebles que se han quedado por cuatro perras…
Otro dato que a mi me parece escalofriante y por supuesto, muy revelador.
En España la población crece entre 2004 y 2010 en 5,4 millones de personas…¡Claro que sí, ante la oferta de trabajo tan grande en el ramo de la construcción y otros oficios colaterales! ¿No va a liderar España ahora que la construcción está en crisis, las cifras de desempleo en Europa? Por supuesto, y por un tiempo aún difícil de predecir. Y los inmigrantes que así actuaron empiezan a ver nichos de supervivencia en otros lugares a los que han de trasladarse no sin antes, claro, agotar el subsidio de desempleo a cuyo derecho han accedido legalmente al cotizar mientras tenían trabajo.
Yo no sé si técnicamente es mucho la cifra de 5,4 millones de habitantes en 6 años. Pero a mi me parecen un montón…
lunes, 4 de octubre de 2010
Por la mejora del entorno del Auditorio Alfredo Kraus
He remitido a Proa2020 el siguiente comentario con la intención de divulgar esta irregularidad. La reproduzco aquí por si hay quien esté interesado en impulsar su solución y así hacer fuerza común.
" Soy visitante asiduo de la zona del Auditorio de Gran Canaria Alfredo Kraus, orgullo de nuestra ciudad. No obstante, cada vez que paso, me llama enormemente la atención el lamentable estado de la barandilla que lo rodea por la zona que da a la playa, que se encuentra totalmente oxidada. Por su entrada principal, donde las huellas de famosos en el suelo, a su lado, alcantarillas de teléfonos, agua y luz también oxidadas, así como el suelo plagado de chicles viejos. Las dos imágenes que adornan el frontis, la de la izquierda chorreando óxido... Los responsables de su mantenimiento, ¿no ven esto? "
Y es que estas cosas contrastan realmente con el encanto y belleza de los alrededores. Creo que vale la pena.
" Soy visitante asiduo de la zona del Auditorio de Gran Canaria Alfredo Kraus, orgullo de nuestra ciudad. No obstante, cada vez que paso, me llama enormemente la atención el lamentable estado de la barandilla que lo rodea por la zona que da a la playa, que se encuentra totalmente oxidada. Por su entrada principal, donde las huellas de famosos en el suelo, a su lado, alcantarillas de teléfonos, agua y luz también oxidadas, así como el suelo plagado de chicles viejos. Las dos imágenes que adornan el frontis, la de la izquierda chorreando óxido... Los responsables de su mantenimiento, ¿no ven esto? "
Y es que estas cosas contrastan realmente con el encanto y belleza de los alrededores. Creo que vale la pena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)