martes, 29 de julio de 2025

Cierre de centros para inmigrantes menores en Canarias

 El 'caso Quorum' o cuando un centro de protección de menores deja de serlo: "Los encierran y les pegan

con una cadena de hierro"

Natalia G. Vargas

• #10 29 de julio de 2025. 11:06 h

A nadie se le oculta que controlar adecuadamente a los jóvenes, sean de donde sean, es una labor compleja sobre todo si se trata de grandes aglomeraciones que requieren de personal cualificado. Antes de ceder la acogida a una centro debería tenerse en cuenta la calidad de los trabajadores sociales que componen la plantilla, no sólo la de sus administradores. De acuerdo, es muy complicado.

Pero hay un responsable directo de que esa gestión se realice con las máximas garantías que es el Gobierno de Canarias aún reconociendo el exceso de ocupación de los centros. Ante los hechos denunciados se destapan una serie de delitos que la Justicia no puede ignorar, alcance a quien alcance. La sobre ocupación es un hecho pero también es un hecho que un partido político que cogobierna nuestra Comunidad Autónoma dice preocuparse porque el reparto de menores se haga realidad y después en el Congreso votan todas las ruedas de molino que se le ponen a una distribución entre otras comunidades. ¿No es una tomadura de pelo a los ciudadanos de Canarias? ¿Y pretendemos que se ocupen y preocupen porque no ocurran esos abusos tan terribles con los jóvenes

inmigrantes? ¿Hacia dónde dirigirá sus disparos la Justicia en el momento de dirimir responsabilidades?

® 0

RIC PARA VIVIENDAS EN CANARIAS

"Fomentará la especulación y la burbuja inmobiliaria": Izquierda Unida alerta del uso de la RIC para

vivienda en Canarias

Canarias Ahora

• #1

28 de junio de 2025. 09:50 h

BO

Me parecería más lógico que las administraciones emitieran deuda apta para inversión de RIC destinada a la construcción de esas

viviendas cumpliendo así su compromiso social.

Para las empresas sería una inversión financiera en lugar de una inversión en actividades mayoritariamente ajenas a las suyas propias, simplificándoles su gestión. Y su rentabilidad provendrían de las alquileres...

Corrupción

 • #80

18 de julio de 2025. 09:19 h

B1

Menuda papeleta....la de unas posibles futuras elecciones... La corrupción tumbó a un PP cuyos casos aún se dirimen en los juzgados, algunos de ellos de suma gravedad. Ahora se intenta que también la misma causa tumbe al PSOE, al menos ante la mirada estupefacta de la ciudadanía... Si se diera el caso de nuevas elecciones..¿a quiénes votar? Sólo nos queda una izquierda muy fraccionada y por lo que se ve con pocas ganas de unificarse... ¿Se deslizarán los votos hacia una extrema derecha aprovechando su posición migratoria y xenófoba y una previsible abstención generalizada por la falta de confianza ? Lamentable situación la de nuestro país que estando en una situación tan avanzada tanto económicamente como en beneficios sociales tenga que arriesgarse a retroceder...a saber cuántos años...

La deriva de PODEMOS

 9#142

28 de julio de 2025. 09:51 h

Las posturas que ha tomado de último Podemos no sé si es estrategia o deriva hacia su declive estilo Ciudadanos. La primera opción sería la más creíble al estar presente y con fuerza Pablo Iglesias con toda su carga de formación, conocimientos y experiencia pero la alineación en el Congreso con las derechas en el momento de votar en contra de asuntos de interés general para el ciudadano de a pie le resta credibilidad y confianza, indispensables en su subsistencia. No solo me parece una excelente propuesta la realizada por ERC de crear una única candidatura de izquierdas que refuerce nuestra democracia y políticas sociales en primer lugar y la neutralización del avance conservador de nuestro entorno que pusiera en riesgo lo primero sino quizás como única opción posible. Pero nos encontramos con una izquierda muy segmentada (divide y vencerás), con líderes muy enfrentados entre sí donde quizás las pasiones pueden más que la doctrina democrática que todos deseamos. ¿Sería aceptable la idea de consolidar la propuesta de Rufián mediante la elección consensuada de un gestor con experiencia probada y aceptada, sin cargos políticos y quizás con la filosofía que inspiró la redacción de nuestra Constitución donde se dieron renuncias importantes a cambio de un buen resultado? Varios nombres se me vienen a la cabeza...